Biogas: el combustible sustentable con el que Scania prueba en sus motores.
03 de Jul de 2025

De los residuos al motor: Scania ya prueba con biometano para impulsar sus motores y camiones con un 90% menos de emisiones. Scania sigue impulsando tecnologías innovadoras para reducir el impacto ecológico del transporte pesado. Alineada con sus objetivos globales de sustentabilidad, Scania Argentina desarrolla proyectos que promueven el cuidado del medio ambiente. La marca del Griffin comercializa camiones impulsados por GNC, la compañía ahora avanza hacia una nueva etapa: la implementación de motores alimentados con biometano para generación de energía. Este combustible renovable, obtenido a partir de residuos orgánicos, reduce significativamente las emisiones de carbono en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Para conocer más sobre esta iniciativa, conversamos con Julian Rosso, Gerente de Ingeniería de Ventas de Scania Argentina, quien detalló los beneficios y aplicaciones del biometano en el transporte y la generación energética. ¿Qué es el biogas? El biogás es un gas producto de lo que es la deposición de materia orgánica. Cuando hablamos de biogás utilizado para lo que es el transporte, en realidad no hablamos de biogás, hablamos de biometano. ¿Cuál es la diferencia entre biogas y biometano? La diferencia entre biogas y biometano es que el biogas contiene biometano, pero aproximadamente en un 60%, el restante 40% suele ser CO2 y alguna otra impurezas. Típicamente al biogas lo que se hace es hacerle un proceso que se llama upgrading, que es removerle ese 40% que se produce de CO2 y deja solamente lo que es el biometano y después se utiliza en lo que es el propulsión de camiones, o para motores para generación de energía. ¿Qué particularidad tiene este gas? La gran ventaja y la particularidad que tiene el biometano es que es metano (CH4). Es exactamente la misma molécula del gas natural que sacamos de origen, entonces como gran ventaja que tiene es que primero la tenemos relativamente gratis porque la basura que se descompone emite biometano o en este caso más exactamente biogas. Con el proceso de upgrade me queda un biometano de muy buena calidad y como no tiene ningún cambio a nivel químico respecto al gas que sacamos del piso, no es necesario realizar ningún cambio o configuración en el motor. Podemos decir que el camión no se entera el origen del gas. ¿Y cómo está el tema de producción? Hay bastantes emprendimientos, pero es algo todavía caro igualar a la molécula de gas natural. Toda materia orgánica de origen animal, vegetal, o basura, genera biogas, pero también varía mucho si yo tomo la basura en estado llamémosle «puro» o sea sin mezclarse con otras cosas. Se lo procesa en un biodigestor y se saca un gas de muy buena calidad si es una basura pura, o correctamente tratada y el proceso de upgrading va a ser mucho más económico. Si yo, por ejemplo, tomo gas de un vertedero, como el caso de CEAMSE, ese gas naturalmente es de peor calidad, porque hay basura de cualquier tipo mezclada. Se puede llegar a la misma molécula pero el proceso es más caro porque el biogas tiene que pasar por muchas más etapas y de ahi que salga más caro. ¿Hay emprendimientos de biogas? Hay varios emprendimiento algunos están más desarrollados, otros están en etapas un poquito más preliminares. Todavía no hay ninguno de gran porte. Scania está trabajando junto con la gente de YPF. ¿El futuro entonces es el biometano? Nosotros creemos que el biometano es el futuro, por el tipo de matriz energética que tenemos, porque la electrificación está lejos. No solamente es la parte de generación, sino que la parte de lo que es distribución y carga y se requiere muchísima inversión en infraestructura, entonces creemos que el camino es un sistema de transporte más sustentable que arranca por lo que es el gas natural comprimido y en una segunda etapa que esperemos sea muy próxima a lo que es el biogas y eso va a ser el futuro por los próximos 15 o 20 años. El mundo se está dando cuenta que no hay una sola solución para todo, está Vaca Muerta y no va a desaparecer o perder valor por el hecho que aparezca el biogas. Seguramente ambas interactúen, pero estando la posibilidad de utilizar biogas que reduce hasta el 90% aproximadamente las emisiones de CO2, sin duda es una una gran solución para aquellos clientes que quieran impulsar el camino sustentable. ¿Y el GNL cómo está? El GNL existe como posibilidad, nosotros hoy en día podríamos producir vehículos Scania aaa GNL. Lo que tiene el GNL en particular es la licuación del gas por reducción de temperatura. Estamos hablando de un gas que está a menos 130 grados centígrados, y eso hace que el producto sea caro. Y particularmente el GNL es una opción muy buena en un vehículo donde la tara es un problema y donde la operación es estrictamente por ruta asfaltado en buenas condiciones. Si bien con el GNL se tiene más autonomía con las mochilas de de GNC es una solución para aumentar la autonomía; te podría decir que es equivalente a un camión de GNL. Además hay que tener en cuenta que el GNL es un poco más delicado porque cuenta con tanques térmicos, esencialmente lo mismo que el termo que uno usa para tomar mate, pero de gran tamaño y colocado al costado del camión y las vibraciones hace que ese vacío que tenemos entre las capas puede fallar. Por lo que la aplicación entre esas condiciones técnicas y que el costo del combustible va a ser más caro, hace que quizás la aplicación del GNL esté un poquito más acotada y que nosotros creamos que el GNC probablemente es al futuro, Entonces realmente el GNC se proclama como la solución adecuada para un país como Argentina. ¿Hoy un camión con mochila de GNC qué autonomía tiene? Estamos en un rango entre 600 km y 900 km más o menos, dependiendo un poco del peso, de la topografía, el viento, etc ¿Cómo están en tiempos de carga de GNC? Con el pico de carga de tipo NGV1, que es pico grueso y con un surtidor de alto caudal estamos hablando aproximadamente entre 10 y 15 minutos.
16 Valvulas