header-add

BMW iX3: el rupturista y tecnológico SUV eléctrico que inaugura la era de la Neue Klasse

post-thumb

La denominación Neue Klasse, que marcó un antes y un después para BMW en los años sesenta y setenta con modelos como el 1500 y el recordado 2002, vuelve a cobrar vida en el marco de la transición hacia la movilidad eléctrica. La marca eligió el Salón del Automóvil de Múnich para presentar en sociedad al nuevo iX3, primer integrante de esta renovada familia que representa la estrategia más ambiciosa de la compañía en décadas. A diferencia de lo que ocurre con las actuales Series 4, 5 y 7, que comparten arquitectura para variantes eléctricas y a combustión, el iX3 inaugura una plataforma exclusiva para vehículos eléctricos. Convivirá en el mercado con el X3 convencional, pero marcará el camino para una serie de lanzamientos basados en esta nueva arquitectura. BMW iX3 2026Mecánicamente, el iX3 50 xDrive sobresale por sus cifras: dos motores eléctricos que en conjunto entregan 470 CV y 650 Nm de torque, alimentados por una batería de 115 kWh brutos (108 kWh útiles). Esta configuración le permite alcanzar una autonomía de hasta 800 km en condiciones ideales. La aceleración de 0 a 100 km/h se completa en 4,7 segundos y la velocidad máxima es de 240 km/h. Otro avance importante es la introducción de la arquitectura de 800 V, la primera en un modelo de producción de BMW. Este sistema posibilita cargas ultrarrápidas de hasta 400 kW, lo que equivale a recuperar 426 km de autonomía en apenas 10 minutos utilizando un cargador de alta potencia. En cuanto al diseño, el iX3 mantiene rasgos característicos de la marca como los faros cuádruples y las parrillas verticales estilizadas, pero con una reinterpretación inspirada en los concept Neue Klasse y Neue Klasse X. La parte trasera se distingue por luces independientes de gran tamaño, alejándose de la moda de las ópticas unidas por barras Led. BMW iX3 2026El interior apuesta por la modernidad con un display panorámico en la base del parabrisas que concentra la información de conducción, acompañado por una pantalla central hexagonal con el nuevo Sistema Operativo X. El ambiente minimalista incorpora materiales de alta calidad y busca diferenciarse claramente de los modelos actuales. El gran diferencial está en su concepción como vehículo definido por software (SDV). BMW introdujo cuatro supercerebros o supercomputadoras que reemplazan decenas de unidades de control tradicionales. Uno de ellos, llamado “Heart of joy”, gestiona en forma integrada la propulsión, la dirección, los frenos y la suspensión, logrando mayor precisión y eficiencia. Otro está dedicado a los sistemas de asistencia, que incluyen control de crucero adaptativo y asistente de mantenimiento de carril de serie, con conducción semiautónoma disponible como opción. BMW iX3 2026Los motores y los inversores también son de desarrollo propio. BMW asegura que estas unidades son un 40% más eficientes, un 10% más livianas y un 20% más económicas de producir que las anteriores. Además, el sistema admite carga bidireccional, permitiendo alimentar dispositivos externos o devolver energía a la red. La producción del iX3 se llevará a cabo en la nueva planta de Debrecen, Hungría, con una segunda línea prevista en Estados Unidos a partir del primer trimestre de 2026. Con esta nueva generación, la firma de Múnich no solo revive el nombre Neue Klasse, sino que inaugura una nueva era tecnológica que marcará el futuro de la compañía.

16 Valvulas
volver
header-add